CABLE SUBMARINO DE FIBRA OPTICA QUE VA DESDE EL CENTRO DE INTERCONEXION DE INTERNET EN FLORIDA HASTA VENEZUELA, 95 % DE TODOS LOS DATOS PROVIENEN DE ALLI
VENEZUELA TIENE SOBERANIA EN INTERNET?
SOMOS SOBERANOS EN POLITICA... PERO
EN TECNOLOGIA?
DE QUE PAIS DEPENDEMOS?
QUE PASARIA SI EEUU LE DA LA GANA Y "CORTA" INTERNET A VENEZUELA?
SOLAMENTE EN EL SISTEMA BANCARIO SERIA UN "DESASTRE"
Y LAS OPERACIONES MILITARES DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANAS? POR EJEMPLO LOS CENTROS DE MANDOS
QUE ESTA HACIENDO VENEZUELA PARA NO DEPENDER DE LOS EEUU?
El internet en Venezuela, como en la mayoría de los países de América Latina, tiene una dependencia significativa de la infraestructura de Estados Unidos.
Una parte considerable del tráfico internacional de datos de la región, incluyendo Venezuela, pasa por los EE. UU., específicamente a través de puntos de interconexión como el NAP (Network Access Point) de las Américas en Miami.
Aunque existen cables submarinos que conectan directamente a Venezuela con otros países de la región, una gran porción de la información que viaja por internet se enruta a través de los Estados Unidos.
Esta dependencia, si bien no significa que todo el tráfico provenga de allí, sí tiene implicaciones en la velocidad, los costos y la soberanía de las comunicaciones.
OTRAS CONEXIONES DE INTERNET CON VENEZUELA
Venezuela se conecta a la red global de internet a través de varios cables submarinos de fibra óptica. No hay una cifra única y estática, ya que la infraestructura evoluciona con el tiempo. Sin embargo, algunos de los cables más importantes que históricamente han conectado a Venezuela incluyen:
Americas I y Americas II: Sistemas de cable que han sido fundamentales para la conectividad de la región, enlazando a Venezuela con Estados Unidos, Brasil y otras islas del Caribe.
ARC-1 (Américas Region Caribbean Ring System): Un sistema de cable submarino que forma un anillo en el Caribe, conectando múltiples países de la región, incluyendo a Venezuela.
ALBA-1: Un cable submarino que conecta a Venezuela con Cuba y Jamaica. Este proyecto se destacó por su objetivo de crear una ruta de comunicación independiente en la región.
SAm-1: Un cable submarino que recorre la costa de Sudamérica, conectando a Venezuela con varios países del continente y con Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario