OPERACION "TELARAÑA" LA DESTRUCCION EXITOSA DE BOMBARDEROS RUSOS ESTRATEGICOS
Sin duda este ataque "inedito" que sorprendio a la inteligencia militar rusa, tiene "factura de la OTAN".
Objetivo: El ataque se dirigió simultáneamente contra cinco bases aéreas militares rusas: Bélaya (óblast de Irkutsk), Diáguilevo (óblast de Riazán), Ivánovo Séverny (óblast de Ivánovo), Olenya (óblast de Múrmansk) y Ukrainka (óblast de Amur).
Estas bases albergaban principalmente bombarderos estratégicos como los Tupolev Tu-95 y Tu-22M, que son cruciales para la capacidad ofensiva de Rusia, incluyendo el lanzamiento de misiles de crucero de largo alcance y posiblemente bombas atómicas.
Planificación: La operación fue meticulosamente planificada durante más de un año y medio por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), bajo la supervisión personal del presidente Volodímir Zelenski.
Método: Se utilizaron un total de 117 drones. Lo más notable de la operación fue la forma en que se infiltraron los drones: fueron introducidos de contrabando en Rusia, ocultos en camiones comerciales con techos retráctiles.
Una vez dentro del territorio ruso, y ya habiendo salido el personal ucraniano implicado, los drones fueron lanzados de forma remota desde esos camiones.
Este método les permitió eludir los sistemas de detección y defensa aérea rusos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario