TIEMPOS DEL "CHACAL"
El apodo surgió en 1975, cuando la policía británica, durante una redada en un piso franco en Londres donde se creía que Carlos se había alojado, encontró una copia de la novela de Frederick Forsyth, "El día del Chacal" (The Day of the Jackal).
Carlos Ilich Ramírez Sánchez, de 26 años, al mando de un comando de cinco asaltantes (tres palestinos y dos alemanes, incluyendo a Gabriele Krocher-Tiedemann), irrumpió en la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.
La operación se autodenominó "Brazo de la Revolución Árabe" y su motivación principal era obtener publicidad para la causa palestina y conseguir un rescate.
Toma de Rehenes: Los terroristas tomaron a más de 60 rehenes, entre ellos los ministros de petróleo de varios países miembros de la OPEP.
La policía de Viena reportó que se tomaron 96 rehenes inicialmente.
Víctimas: Durante el asalto, tres personas murieron: un policía austriaco, un guardia de seguridad iraquí y un economista libio. Los atacantes dispararon indiscriminadamente por las ventanas cuando la policía se acercaba.
Negociaciones y Viaje: Tras un tenso enfrentamiento y negociaciones, los terroristas liberaron a alrededor de 50 rehenes residentes en Viena.
A la mañana siguiente, se les proporcionó un autobús y 42 rehenes fueron trasladados al aeropuerto.
Desde allí, Carlos y su comando, junto con los rehenes restantes, abordaron un avión que los llevó en un periplo por varios países.
Obtener publicidad para la causa palestina:
El objetivo primordial era dar visibilidad y resonancia internacional a la lucha del pueblo palestino.
Al tomar rehenes de tan alto perfil (ministros de petróleo de países clave), el comando de Carlos buscaba forzar la atención mundial sobre la situación de los palestinos y sus demandas.
Para el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), grupo al que Carlos estaba afiliado en ese momento, este tipo de acciones buscaban presionar a los gobiernos y a la opinión pública para que se tomaran medidas a favor de la causa palestina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario