IRAN A "PUNTO DE CARAMELO" PARA CERRAR EL ESTRECHO DE ORMUZ
El Estrecho de Ormuz es una de las rutas marítimas más estratégicas y vitales del mundo. Si Irán lo cerrara, las consecuencias económicas serían catastróficas a nivel global, generando un impacto inmediato y de gran magnitud.
RECORDEMOS QUE EEUU TIENE BASES MILITARES EN TODOS ESOS PAISES ARABES COMO ARABIA SAUDITA Y KUWAIT Y NO ESTAN DE PASEO PRECISAMENTE, ALGO TIENE QUE PASAR
EFECTOS CATASTROFICOS A CORTO PLAZO
1. Disparada de los precios del petróleo y el gas
- Vulnerabilidad energética: Por Ormuz transita aproximadamente el 20% del crudo mundial y una parte significativa del gas natural licuado (GNL). Europa, en particular, depende en gran medida de los hidrocarburos del Golfo Pérsico.
- Aumento de la inflación: El cierre del estrecho provocaría una interrupción masiva del suministro, lo que llevaría a un aumento vertiginoso de los precios del petróleo, que podrían superar los $100 e incluso llegar a los $150 por barril. Esto, a su vez, dispararía la inflación a nivel global, afectando los costos energéticos, de transporte, manufactura y agricultura.
- Regreso a una "crisis del petróleo": Se compararía con las crisis energéticas de los años 70 y 80, con el riesgo de estanflación (inflación alta y estancamiento económico) en muchas economías.
2. Interrupción de las cadenas de suministro globales
- Más allá del petróleo: El Estrecho de Ormuz no solo transporta petróleo y gas. También es una ruta crucial para el comercio de productos electrónicos, materias primas y bienes de consumo que se dirigen a puertos de todo el mundo, especialmente en Europa.
- Retrasos y encarecimiento: Un bloqueo causaría interrupciones masivas en las cadenas de suministro globales, generando retrasos significativos y un aumento drástico en los costos de transporte y seguros marítimos.
- Esto afectaría directamente la producción y distribución de bienes en todo el planeta.
3. Volatilidad en los mercados financieros
- Caída de las bolsas: La incertidumbre y el temor a un conflicto prolongado en Oriente Medio provocarían fuertes caídas en los mercados financieros globales.
- Las bolsas de valores reaccionarían con pérdidas significativas y un aumento de la volatilidad.
- Presión sobre los bancos centrales: Los bancos centrales se enfrentarían a un dilema. Para combatir la inflación, tendrían que subir las tasas de interés, lo que a su vez podría frenar aún más el crecimiento económico y empujar a las economías hacia una recesión.
4. Impacto regional y geopolítico
- Escalada del conflicto: El cierre del Estrecho de Ormuz sería un acto de agresión con implicaciones militares.
- Esto podría escalar rápidamente a un conflicto armado en la región, arrastrando a otras potencias mundiales y generando una inestabilidad geopolítica aún mayor.
- Repercusiones para países dependientes: Países como España, Alemania e Italia, que han aumentado su dependencia de los hidrocarburos del Golfo Pérsico tras reducir las importaciones de Rusia, serían particularmente vulnerables al impacto económico.
En resumen, el cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán representaría un evento de "cisne negro" económico, con consecuencias graves y multifacéticas que afectarían a prácticamente todos los sectores de la economía global, provocando una crisis energética, una fuerte inflación y una posible recesión mundial.
Tomado de Geminis AI
No hay comentarios:
Publicar un comentario